𝐃𝐄𝐕𝐎𝐓𝐎 𝐓𝐑𝐈𝐃𝐔𝐎 en honor al Santísimo Cristo del Consuelo los próximos días 3, 4 y 5 de abril.
A las 20:00 h. rezo del Santo Rosario.
A las 20:30 Eucaristía y ejercicio del triduo.
𝐒𝐎𝐋𝐄𝐌𝐍𝐄 𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍
Domingo 6 de abril.
A las 20:00 h. rezo del Santo Rosario.
A las 20:30 Eucaristía.
𝐕𝐈́𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍
Viernes 4 de abril. A partir de las 21:00 h.
Recorrido: Plaza de la Virgen, Convento, Lope de Vega, Francisco Fernández Mazarambroz, Convento, Cristo de Urda Labradora, Pintor Agustín Úbeda, Salustiano Almeida, Iglesia, Oratorio, Tercia, Plaza de la Virgen.
Es estudiante de Doble Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo en la Universidad de Valladolid, en el campus de Segovia.
Aunque reside en la vecina localidad de Villafranca, su estrecho vínculo familiar con nuestro pueblo, hace que considere Herencia como su segunda casa. Apasionada del mundo cofrade y de la historia, Leyre se dedica actualmente a divulgar la historia de nuestro pueblo con una mirada fresca y juvenil, contribuyendo a la puesta en valor de nuestro rico patrimonio.
Ha sido cartelista de la Junta de Hermandades y Cofradías de Herencia, realizando los carteles oficiales de la Semana Santa de nuestra localidad en los años 2018 y 2019. Además, participa activamente en muchas de las hermandades de nuestro pueblo. Sin embargo, nuestra hermandad honorífica de El Santo ocupa, sin lugar a dudas, un lugar especial en su corazón, ya que es prácticamente su hermandad de cuna y, además, forma parte de ella como costalera.
Ha realizado, junto a Angel Martín fontecha, las guías turísticas patrimoniales del 25 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de la soledad.
Descripción de la obra según su autora: una obra que nace desde lo más profundo de mi pasión por el arte y la tradición. En un mundo donde las nuevas tecnologías han revolucionado la manera en que nos expresamos, he querido volver a la base, a la esencia más pura del arte: el dibujo hecho a mano. Este cartel es una reivindicación del trazo humano, de la dedicación artesanal y de la emoción que solo una creación personal puede transmitir.
Para su realización, me he inspirado en un grabado del siglo XVIII de Palomino, que representa la antigua talla del Cristo del Consuelo. Junto a Él, he querido plasmar a la Virgen de la Misericordia, cuya imagen surge de la fusión entre un fragmento de un retablo que había en el museo en el que aparece una Soledad y el rostro de la Virgen de Pasión que actualmente se venera en el convento. Cada detalle de este cartel está pensado para conectar con nuestro pasado, pero también para darle un nuevo significado en el presente.
El diseño tiene una clara inspiración barroca, con relieves de motivos vegetales que enmarcan la escena y unas cortinas que evocan el telón de un teatro. Con ello, quiero transmitir la idea de que somos espectadores de la Pasión, la historia de amor más grande jamás contada. Coronando la composición, se encuentran los escudos de la Orden Mercedaria y de nuestro pueblo de Herencia, como símbolo del inmenso patrimonio que conserva el Real Convento de la Merced.
Este cartel, más que una imagen, es un reflejo de una forma de entender el arte y la tradición. Cada trazo lleva consigo horas de trabajo, de estudio y de devoción. No se trata solo de representar una escena, sino de transmitir una emoción, de hacer que quien lo contemple sienta que está ante algo más que un dibujo, ante una historia que sigue viva a través de los siglos.
Pero este cartel no habría sido posible sin la ayuda de Juan, cuyo apoyo y conocimientos han sido fundamentales para darle forma a esta obra. Su pasión por este patrimonio ha sido una fuente constante de inspiración, y le estaré siempre agradecida por su generosidad y entrega.
Mi interés por dar luz a este patrimonio comenzó de una manera muy especial. Un día, mi madre y yo fuimos a visitar a Merce, y ella me enseñó el museo y todas las joyas que albergaba en su interior. Recuerdo perfectamente la emoción de descubrir aquellas piezas cargadas de historia, cada una con su propio relato, esperando ser valoradas y compartidas. Desde ese momento, supe que quería aportar mi granito de arena para que todo ese legado no quedara en el olvido. Este cartel es, en parte, una forma de devolver un poco de lo que aquel día me fue revelado.
Con este cartel también quiero enviar un mensaje: no tengamos miedo de salir de lo habitual. A veces pensamos que lo innovador solo está en lo digital, en el color o en las nuevas técnicas, pero la verdadera evolución también está en volver a la esencia. Un cartel en blanco y negro, lejos de ser algo del pasado, puede convertirse en una declaración de intenciones, en una nueva forma de mirar y sentir.
Que este cartel sirva para poner en valor nuestro legado, nuestra fe y nuestra historia. Pero, sobre todo, que nos inspire a atrevernos, a crear sin miedo, a explorar lo diferente sin olvidar de dónde venimos.
El próximo martes, 24 de septiembre, conmemoraremos un acontecimiento de profunda trascendencia histórica para nuestra localidad, un día que ha quedado grabado en la memoria colectiva de Herencia. En esa misma fecha, pero hace exactamente 25 años, en 1999, el pueblo de Herencia llevó a cabo un acto solemne y significativo: la proclamación de su Madre y Protectora como Alcaldesa Perpetua Honoraria de la Villa.
Este título, conferido con devoción y unanimidad, refleja la profunda relación que a lo largo de los siglos ha unido a la localidad con la que es su Reina y Fiel Protectora.
En aquel histórico momento, el pueblo, en su totalidad y sin excepción, aprobó con un rotundo consenso esta proclamación, en un gesto de fe, respeto y cariño hacia la figura que representa su Madre.
Con este acto, Herencia confirmó de forma más que absoluta la expresión del amor y la veneración que generación tras generación ha demostrado hacia su Virgen de las Mercedes, una devoción que germina en los corazones, desde el cariño y amor verdadero, sin imposiciones.. Vinculo que ha permanecido INTACTO durante el paso de los siglos.
Por ello, el próximo 24 de septiembre nos reuniremos de nuevo para renovar solemnemente aquella promesa hecha en 1999, reafrmando nuestro compromiso y lealtad a la figura que desde siempre ha sido guia y amparo para Herencia. Esta renovación no solo rememora un acto simbólico, sino que reitera la voluntad colectiva de un pueblo que, desde sus raíces Mercedarias más profundas, allá por el siglo Xv, sigue honrando y celebrando a su protectora con el mismo fervor que lo ha caracterizado a lo largo de su historia.
El próximo domingo 22 de septiembre, tras la celebración del séptimo día de la novena en honor a Nuestra Madre, se llevará a cabo la presentación y posterior entronización del Niño Jesús perteneciente a la imagen primitiva de la Virgen, destruida en 1936.
Elevemos una oración de agradecimiento a la Santísima Virgen por su intercesión en el retorno del Divino Infante, que quedará definitivamente resguardado en el convento de la Merced, antiguo hogar del mismo.
El 8 de septiembre se celebra la natividad de María, la MADRE por excelencia, la mujer que cambió la historia de la Iglesia y de la humanidad; pues gracias a Ella, Dios Padre quiso y pudo reconciliarse con el Hombre.
Y esta bendición, esta elección hecha por Dios de traer a Su Hijo al mundo, y con él la salvación para todos, fue determinada precisamente por María, por cómo ella era, por su carácter dócil y dulce, por su sencillez, pero también por su coraje, con el que aceptó asumir el difícil papel que el Todopoderoso había querido para ella.
“Hoy nace una clara estrella, tan divina y celestial, que con ser estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella. De Ana y de Joaquin, oriente de aquella estrella divina, sale su luz clara y digna de ser pura eternamente: el alba más clara y bella no le puede ser igual, que, al ser estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella. No le iguala lumbre alguna de cuantas bordan el cielo, porque es el humilde suelo de sus pies la blanca luna: nace en el suelo tan bella y con luz tan celestial, que, con ser estrella, es tal, que el mismo Sol nace de ella”
Nuestra Amantísima Madre de las Mercedes Coronada amanece un año más entronizada sobre el presbiterio de esta, su casa, lista para recibir a todos sus hijos e hijas de Herencia, así como los actos y cultos cumbre del calendario herenciano, en un nuevo y florido mes de septiembre.
En este año de doble efeméride, con motivo del 300 aniversario fundacional de su venerable Hermandad, así como del 25 aniversario de su proclamación como Alcaldesa Perpetua de su pueblo de Herencia, la Sagrada Imagen ha sido dispuesta de forma bellísima como centro y principal reclamo en la nave central de la Iglesia Conventual.
Paralelamente, con el objetivo de recuperar elementos históricos que aún hoy perviven en la memoria colectiva de numerosos herencianos, se ha decidido restaurar y reutilizar el dosel de cultos que originalmente acompañó a la imagen primitiva, perdida durante la contienda, un elemento que durante tantos años se utilizó para embellecer las mismas celebraciones que ahora nos convocan.
Cabe destacar también la incorporación de unas nuevas bambalinas, encargadas de complementar la ya mencionada pieza recuperada, y que han sido confeccionadas a imagen y semejanza de las que, por desgracia, no han llegado hasta nuestros días.
Recuperamos así una exquisita estampa de nuestra Madre, poniendo en valor la profunda devoción que su pueblo le ha profesado a lo largo de los siglos.
¡Todo por y para la Santísima Virgen!¡Viva la Santísima Virgen de las Mercedes Coronada!
30 de agosto de 2024
22:00 de la noche, la Santísima Virgen abandona y desciende de su camarín, para reencontrarse nuevamente con sus hijos. Las horas se van descontando, preparamos la llegada del inminente mes de Septiembre, el MES de Herencia.
En la tarde de hoy, 16 niños y niñas fueron presentados al Señor en una entrañable celebración que culminaba con la subida al Camarín para a su vez ponerlos a los pies de Ntra. Stma. Madre de las Mercedes Coronada.
Ella se los muestra a su Hijo como diciéndole: "Mira son tus hermanos más pequeños, que sus pequeñas luces muy cerca de la tuya pongan más amor y ternura en el mundo". Y han recibido su pequeño escapulario que los identifica en adelante como hijos de la Merced de María.
¡¡¡¡Gracias a todas las familias que se han reunido para esta eucaristía de júbilo, luz y alegría!!!!
ORACIÓN DE LOS PADRES
Amado Padre Celestial,
Te damos gracias por las bendiciones que nos das,
especialmente por la bendición de ser padres.
Hoy te presentamos a la nueva criatura que nos has regalado.
Reconocemos que nuestro bebé es un milagro tuyo y te pertenece a ti.
Por esta razón te lo dedicamos en gratitud.
Lleva siempre en tus manos a… (Nombre).
Guarda sus pasos. Acompáñalo/a cada día de su vida.
Muéstrale tu amor siempre. Guíanos a nosotros como padres.
Danos sabiduría, paciencia y amor para poder educar y acompañar
a nuestro bebé de una forma que te agrade y glorifique.
Hoy renovamos nuestro voto contigo, Dios, declarando que tú eres el centro de nuestro hogar y que Jesús, tu Hijo, es nuestro Señor.
Nuestra familia te alaba porque eres un Dios bueno.
Confiamos que en tus manos estamos.
Hacemos esta oración en el nombre de Jesús.
Amén"
ORACIÓN A NTRA. STMA. MADRE:
Madre querida de la Merced,
que experimentaste el gozo de la maternidad
y diste a luz a tu divino Hijo,
en medio de la pobreza y la soledad de la noche.
Acoge en tus brazos, llenos de calor y ternura,
a estos niños y niñas, de nuestro pueblo de Herencia.
En los reconocimientos a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, una de las distinciones otorgadas ha sido para el gran trabajo de la asociación ‘La Merced Migraciones’ de Herencia que ha recogido su presidente el Padre Luis Callejas Rodríguez-Palmero, por la inclusión de los jóvenes migrantes a través del acogimiento.
En dicho acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia Page, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, el consejero de educación Amador Pastor Noheda, la consejera de bienestar social, Bárbara García Torijano, la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández y el alcalde Sergio García Navas acompañado de su Equipo de Gobierno.
Damos comienzo al año con la presentación del logo que representará este año la efeméride de los 300 años de la Fundación de la Hermandad de la Virgen de las Mercedes.
El logo está compuesto por el escudo mercedario formado por la cruz y las barras que representan en números romanos los tres siglos de hermandad. También continente el número 300 en alusión a los años desde 1724 hasta la actualidad.
Las palabras siglos y Herencia aúnan al pueblo, con su historia y la importancia de la hermandad en la conservación de la devoción, la fe y el patrimonio herenciano a través de los siglos.
No puede faltar como elemento esencial la presencia de la Virgen de las Mercedes como causa y motivo de un pueblo unido en hermandad.
El lema "Un pueblo para su Madre" sintetiza todo lo anterior y refuerza la realidad de un pueblo de Herencia que no se entiende sin la devoción a la Virgen de las Mercedes, como su Madre.
"El Adviento son las puertas. Puertas por las que hay que pasar, que se deben atravesar. Puertas que nos permiten llegar, disponibles por su apertura.
El año litúrgico se abre con las puertas del Adviento. Para llegar a la Navidad hay que atravesarla dejarse seducir por la belleza de estas cuatro semanas que nos permiten vivir la esperanza como clave cristiana y mercedaria. En esa clave cristiana, nos acerca al nacimiento del Salvador, anticipo también de la vida bienaventurada. Por eso en este tiempo la palabra de Dios nos va encaminando a este doble encuentro con el Verbo hecho carne, y con la Palabra eterna de Dios que nos llama a vivir su vida en plenitud.
Y la esperanza es también vivencia mercedaria. Los redentores y los redimidos se nutrían de una fuerte esperanza, de esa virtud que viene de lo Alto para fortalecer el ánimo de aquellos que viven en cautividad, en el sufrimiento, en la angustia, en su noche oscura, en la que no se vislumbran luces que conduzcan al puerto seguro. Y mientras tanto, nos toca adentrarnos en el misterio del Adviento."
Fuente: "LA MERCED EN LA LITURGIA - Calendarium Liturgicum Ordinis de Mercede - 2023/2024"