31 de marzo de 2025

ACTOS Y CULTOS PROGRAMADOS PARA ESTA SEMANA

 



𝐃𝐄𝐕𝐎𝐓𝐎 𝐓𝐑𝐈𝐃𝐔𝐎 en honor al Santísimo Cristo del Consuelo los próximos días 3, 4 y 5 de abril.

A las 20:00 h. rezo del Santo Rosario.

A las 20:30 Eucaristía y ejercicio del triduo.


𝐒𝐎𝐋𝐄𝐌𝐍𝐄 𝐅𝐔𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍

Domingo 6 de abril.

A las 20:00 h. rezo del Santo Rosario.

A las 20:30 Eucaristía.


𝐕𝐈́𝐀 𝐂𝐑𝐔𝐂𝐈𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍

Viernes 4 de abril. A partir de las 21:00 h.

Recorrido: Plaza de la Virgen, Convento, Lope de Vega, Francisco Fernández Mazarambroz, Convento, Cristo de Urda Labradora, Pintor Agustín Úbeda, Salustiano Almeida, Iglesia, Oratorio, Tercia, Plaza de la Virgen.

22 de marzo de 2025

Cartel oficial de la Semana Santa en la Merced, obra de la joven artista Leyre Gómez Molina


Es estudiante de Doble Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Turismo en la Universidad de Valladolid, en el campus de Segovia.

Aunque reside en la vecina localidad de Villafranca, su estrecho vínculo familiar con nuestro pueblo, hace que considere Herencia como su segunda casa. Apasionada del mundo cofrade y de la historia, Leyre se dedica actualmente a divulgar la historia de nuestro pueblo con una mirada fresca y juvenil, contribuyendo a la puesta en valor de nuestro rico patrimonio.

Ha sido cartelista de la Junta de Hermandades y Cofradías de Herencia, realizando los carteles oficiales de la Semana Santa de nuestra localidad en los años 2018 y 2019. Además, participa activamente en muchas de las hermandades de nuestro pueblo. Sin embargo, nuestra hermandad honorífica de El Santo ocupa, sin lugar a dudas, un lugar especial en su corazón, ya que es prácticamente su hermandad de cuna y, además, forma parte de ella como costalera.

Ha realizado, junto a Angel Martín fontecha, las guías turísticas patrimoniales del 25 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de la soledad.

Descripción de la obra según su autora: una obra que nace desde lo más profundo de mi pasión por el arte y la tradición. En un mundo donde las nuevas tecnologías han revolucionado la manera en que nos expresamos, he querido volver a la base, a la esencia más pura del arte: el dibujo hecho a mano. Este cartel es una reivindicación del trazo humano, de la dedicación artesanal y de la emoción que solo una creación personal puede transmitir.

Para su realización, me he inspirado en un grabado del siglo XVIII de Palomino, que representa la antigua talla del Cristo del Consuelo. Junto a Él, he querido plasmar a la Virgen de la Misericordia, cuya imagen surge de la fusión entre un fragmento de un retablo que había en el museo en el que aparece una Soledad y el rostro de la Virgen de Pasión que actualmente se venera en el convento. Cada detalle de este cartel está pensado para conectar con nuestro pasado, pero también para darle un nuevo significado en el presente.

El diseño tiene una clara inspiración barroca, con relieves de motivos vegetales que enmarcan la escena y unas cortinas que evocan el telón de un teatro. Con ello, quiero transmitir la idea de que somos espectadores de la Pasión, la historia de amor más grande jamás contada. Coronando la composición, se encuentran los escudos de la Orden Mercedaria y de nuestro pueblo de Herencia, como símbolo del inmenso patrimonio que conserva el Real Convento de la Merced.

Este cartel, más que una imagen, es un reflejo de una forma de entender el arte y la tradición. Cada trazo lleva consigo horas de trabajo, de estudio y de devoción. No se trata solo de representar una escena, sino de transmitir una emoción, de hacer que quien lo contemple sienta que está ante algo más que un dibujo, ante una historia que sigue viva a través de los siglos.

Pero este cartel no habría sido posible sin la ayuda de Juan, cuyo apoyo y conocimientos han sido fundamentales para darle forma a esta obra. Su pasión por este patrimonio ha sido una fuente constante de inspiración, y le estaré siempre agradecida por su generosidad y entrega.

Mi interés por dar luz a este patrimonio comenzó de una manera muy especial. Un día, mi madre y yo fuimos a visitar a Merce, y ella me enseñó el museo y todas las joyas que albergaba en su interior. Recuerdo perfectamente la emoción de descubrir aquellas piezas cargadas de historia, cada una con su propio relato, esperando ser valoradas y compartidas. Desde ese momento, supe que quería aportar mi granito de arena para que todo ese legado no quedara en el olvido. Este cartel es, en parte, una forma de devolver un poco de lo que aquel día me fue revelado.

Con este cartel también quiero enviar un mensaje: no tengamos miedo de salir de lo habitual. A veces pensamos que lo innovador solo está en lo digital, en el color o en las nuevas técnicas, pero la verdadera evolución también está en volver a la esencia. Un cartel en blanco y negro, lejos de ser algo del pasado, puede convertirse en una declaración de intenciones, en una nueva forma de mirar y sentir.

Que este cartel sirva para poner en valor nuestro legado, nuestra fe y nuestra historia. Pero, sobre todo, que nos inspire a atrevernos, a crear sin miedo, a explorar lo diferente sin olvidar de dónde venimos.